Nuestra Historia

Hotel Casa Mayes

Fundado por el Lic. Rafael Servín Orozco en el 2004 con el nombre de Real Palmira con el proposito de crear un patrimonio turistico el cual brinde comodidad y servicio a los huéspedes alentando así el turismo de la zon, el Hotel Casa Matyes se encuentra a unos metros de la plaza chica siendo una ubicación privilegiada para nuestros huéspedes ya que, podrán disfrutar del centro histórico, restaurantes, bares y eventos a la solo unos pasos de su estancia. Nuestro Hotel cuenta con 81 habitaciones típicas al estilo Pátzcuaro donde podrás descansar y relajarte con tu familia o amigos.

La Historia de Nosotros

Es el año 1545 cuando los Frailes Agustinos deciden fundar en donde ahora se encuentra el Hotel Casa Mayes una capilla-hospital para catequizar a los indígenas purépechas de la región lacustre, Creándose así el primer convento Agustino en Pátzcuaro y sus alrededores.

Esta capilla-hospital era un lugar para el adoctrinamiento de los Agustinos a los indgenas, se ofrecían misas y bautizos, Se daba enseñanza artesanal y educativa a niños y adultos. También fue llamada hospital de indios, siendo esta construcción ejemplo de los hospitales de Santa Fe, fundados por Don Vasco de Quiroga, y que tenían, además la función del saneamiento del alma de los indígenas, y de escuelas de formación cristiana y por consecuencia de artes y oficios

Algunos autores nos refieren que esta capilla-hospital fue fundada antes que elconvento y la Iglesia, que se encuentran en lo que hoy es el Ex-templo Agustino (Biblioteca Central Gertrudis Bocanegra) y teatro Emperador Caltzonzin. Esta capilla albergo por algunos años a los Agustinos, en el tiempo que les autorizaron la construcción de su convento e Iglesia.

En un documento del siglo XVIII se describe el edificio, «La iglesia o capilla hospital, fue fabricada de adobe, el arco de la puerta de cal, canto artesón de madera pintado a semejanza de bóveda de tres puntos, en la capilla mayor había tres arcos, uno mayor que los otro, tallados, pintados en dorado, el pavimento eraentablonado, el choro (coro) también de madera sobre pilares y techado de tejamanil(esta técnica se observa en el techo del restaurante de este Hotel). Puede verse todavía una bella portada, con arco de medio punto alfiz y molduras muy contrastadas. En una placa al lado se lee la fecha de 1681. Este arco que es descrito como portada, se encuentra reconstruido actualmente entrando al Hotel a mano izquierda sobre la pared, la ventana semeja un nicho.

Fue en el año 1985 cuando aún se podía observar las ruinas de esta capilla (como se muestran en la fotografía, de Esperanza Ramírez en su libro «CATALOGO DE MONUMENTOS DE PÁTZCUARO»). Después de alojar un taller, se utilizó como bodega y garaje, hasta quedar abandonado, es en 1986 cuando un incendio arrasó con las ruinas. Quedando solo el arco de la entrada de capilla como testigo de la historia, cultura y evangelización de Pátzcuaro y la región Lacustre.

Texto e investigacion

Lic. Gloria Blancas López

Promotora y guÍA cultural de PÁTzcuaro.